¿Deberías aprender a programar?, la opinión del tío geek

Estamos en una de las mejores épocas en la historia del desarrollo tecnológico. Y aunque en 50 años alguien podría decir lo mismo, lo cierto es que hoy tenemos más herramientas que hace 10 años. Estas facilidades nos permiten tener al nuestro alcance información oportunidad con tiempos de respuesta medidos en centésimas. Por qué les echo este choro, se preguntarán ustedes. Bueno, resulta que, en mi faceta como programador de software, me he encontrado con nuevas generaciones dedicas a las áreas de tecnología que no saben programar.
Esto de por sí ya me parece increíble, sobre todo cuando escucho sus respuestas que dan en automático.
“Para qué, si prácticamente todo está hecho”
“Mañana sacan la aplicación que hará eso”
“Yo soy más de front-end que de back-end”
Cómo esperas, por el título de mi artículo, te diré si deberías aprender a programar. La respuesta corta es: sí, claro que deberías, aún si tu rama no es directamente el desarrollo de software. El día de hoy hay miles de sitios donde puedes aprender a programar. Hay vídeos donde te pueden ayudar paso a paso a desarrollar una aplicación sencilla. Existen páginas en Internet donde puedes encontrar excelente ayuda a casi cualquier problema al que te encuentres.

Aprender a programar te ayudará a tener una perspectiva muy distinta ante los problemas cotidianos de la vida. Además de dará herramientas sólidas en casi cualquier área en la que te llegues a desenvolver, recuerda que la tecnología, las computadoras están presentes en todas partes. Poder cotizarte mejor manera en el ámbito laboral es una de las mejores razones. Pero claramente no es la única. Aprender a programar lo podría asemejar a aprender a tocar un instrumento de musical, es una práctica que estimula secciones de tu cerebro que de otra forma no lo podrías experimentar.
Si ya te dedicas a la programación actualmente, pero sientes que te falta aprender las áreas bases de este arte, hay cosas que podría recomendarte.
Primero, deja de usar tantos wizards, no uses frameworks que te hagan todo el trabajo, poco a poco métete más al back-end. Recuerda que el conocer claramente cómo funciona un proceso te ayudará a solucionar una anomalía de forma expedita.
Segundo, aprende administración de base de datos y programación PL/SQL. Esta es una parte de la programación que, si llegas a manejar de forma eficiente, aunque no a nivel experto, de ayudará a crear bases estructurales sólidas para cualquier desarrollo en el que estés trabajando.
Tercero, practica, practica y practica siempre que tengas oportunidad. En lugar de ponerte a ver al Escorpión Dorado, jugar Fortnite toda la noche, dedica al menos una hora aun proyecto auto asignado. Desarrolla una aplicación a la que tú le vayas a dar un uso específico y enfócate a terminarla. No malgastes el tiempo, diviértete sí, pero no malgastes tu existencia en cosas sin sentido. ¿Quieres tener una habilidad que te permita tener un plus cuando busques trabajo a la edad que sea? Aprende a programar. A diferencia de otras áreas la experiencia de un buen coder siempre será bien recibida y valorada.

Así que, si estás pensando en dedicarte al hardware o telecomunicaciones, debo decirte que eso lo puedes aprender en un curso o diplomado, mientras que la codificación en un lenguaje de programación es una religión que se profesa cómo única. Así que pilas geeksillos, no se duerman, es hora de tomar decisiones sabias, no siempre van a vivir con sus tías, tomen eso en cuenta. Y no olviden dejarme sus comentarios sobre este tema.